martes, 14 de diciembre de 2010

La Chureca

La Chureca es el vertedero más grande de toda Centroamérica. 42 hectáreas donde cada día mas de 1500 personas buscan entre la basura algo que les sirva para conseguir unos pesos. Allí mismo en el vertedero viven 260 familias.Todo un barrio que se lleva formando desde 1973, cuando después del terremoto se empezaron a depositar los escombros de la ciudad allí, justo a las orillas del lago Xolotlan. Imaginate cuanta basura puede producir una ciudad como Managua durante mas de 30 años. Un suelo de 40 metros de altura que solo es basura, montañas enteras. Imaginate como tiene que ser la situación de una persona para ir a vivir allí, como de desesperada para tener que trabajar "churequeando" entre la basura.

Pero La Chureca ya no es lo que era, al menos desde 2007. En ese año comenzó a gestarse un proyecto de cooperación desde la AECID, en la que el Gobierno español ha planteado, junto a la alcaldía de Managua, un futuro mucho más digno para esas personas y para el lugar. El vertedero ya está cerrado casi entero. Solo queda una parte donde aun trabaja la gente. Cuando lo visitamos, nos damos cuenta de lo difícil de estar allí. Llevan ganchos enormes con los que levantar la basura y encontrar algo que sirva. El olor es bastante profundo, mas fuerte debido a la quema de algunos montones de basura. Es imposible no estar con la boca y nariz tapadas.  A través de un sistema de sellado se han conseguido sacar los gases que produce la basura. Se ha comenzado la construcción de una urbanización para todos aquellos que viven en el vertedero, muy cerca de sus actuales casas. Está en el proyecto también la construcción de una escuela a la que puedan acudir todos los niños de la zona. Pero el proyecto más importante es la planta de reciclado de basura. En ella trabajaran todas aquellas personas que ahora lo hacen de una manera precaria en La Chureca.

Me recordó a la situación de la comunidad de Chagüite, pero en esta ocasión la solución ha sido mucho mas satisfactoria para casi todas las partes. No quedan conformes los intermediarios que malpagan el trabajo de estas personas. Seguramente, tampoco quedará conforme algún que otro reportero español, que no podrá volver a "churequear" entre las miserias humanas para conseguir buenas audiencias a causa de la difícil situación de algunas personas. Ahí se jodan.


La Chureca

Paraíso de paz

La isla de Ometepe es una de las maravillas del mundo, aunque no se encuentre entre las nuevas ocho que fueron elegidas hace apenas un año. Situada en el corazón del lago Cocibolca, es la única isla del mundo con dos volcanes (Concepción y Maderas), que se ven desde el puerto de Rivas, desde el que salimos en la mañana del viernes. Nos tocaba convivir durante tres días con una familia de la comunidad indígena de Urbaite.

El Concepción y el Maderas


Nada mas llegar a la isla nos dimos cuenta de que era especial con respecto al resto de Nicaragua. Supura alegría por todos sus poros. La comunidad de Urbaite nos lo demostró nada más llegar. Nos recibieron con bailes y fiesta en la casa comunal. Allí conocí a la que sería mi nueva familia por unos días. Francisco, "Chico", y Estela sería mis padres adoptivos.

"Chico" es una persona que a pesar de sus 65 años se mueve en el campo mejor que andando por el camino despejado. Eso le viene de sus tiempos como guerrillero en la montaña. "A veces es en lo limpio donde mas facil caemos". Tiene una conversación continua, no para de hablar y de contarme mientras que caminos en la noche a visitar a otros compañeros. Me cuenta trazos de su vida. Me enseña su espalda, donde tiene tres marcas de tiro, una de ellas ya casi en la nuca. "Me tuvieron que llevar a Bulgaria para que me curase. En ese viaje fue cuando conocí Europa". También vivió una época en Cuba. Tiene muchos amigos. Mientras visitamos la casa de uno de ellos, nos cuenta la historia de Chico Largo, una historia que ha pasado de generación en generación y que es parte de la cultura de este grupo indígena de Urbaite.  Es un defensor de los derechos de su pueblo como indígena, entre otras muchas cosas. Por la noche, ya en su casa, me comienza a leer unos artículos de la OEA. "Aprendí a leer en las trincheras. Desde entonces no he parado".

Al día siguiente voy junto a Marlon, uno de los hijos de Estela y "Chico", y el resto de compañeros a subir hasta el pico del volcán Maderas. Nos avisan que es duro, que podemos tardar hasta cuatro en la subida. Pero nos da igual y empezamos la subida. La verdad es que por momentos pensé que no llegaba. A partir del segundo kilómetro (y son cinco de subida) la cosa se pone complicada. Barro y piedras de continuo. Llegamos a la cima después de tres horas y media, de barro hasta las orejas y con alguna que otra caída. Luego la bajada, que fue igual de dura por el riesgo a despeñarnos.

Al llegar de nuevo a Urbaite no tengo tiempo ni de ducharme. "Chico" me dice que los acompañe a una reunión de Alcohólicos Anónimos, que organiza Marlon. Durante una hora escucho los testimonios de tres personas que por diferentes razones se vieron en una situación que tuvieron que cambiar radicalmente. Ya de vuelta en casa seguimos charlando y "Chico" se interesa en saber como es mi país, como van las cosas por allí. Le cuento un poco sobre todo. Me pregunta por el tema de ETA y me cuenta que tiene un amigo vasco. Nos acostamos temprano, porque nos habíamos levantado a las 4 de la mañana.

A la mañana siguiente seguimos charlando y visitando a todos sus amigos hasta la hora de la despedida. Mientras esperamos para comer, "Chico" me escribe un poema que me deja a cuadros. Nos juntamos en la casa del alcalde para hacer la evaluación y despedirnos el grupo entero. La experiencia de convivir en casas de nicaragüenses nos vuelve a dejar con un muy buen sabor de boca. Y con una promesa ante un árbol. Esperemos se cumplan todas.

Borja y sus padres de Urbaite



Del Ometepe sobre su cumbre
tan viva lumbre llegó a morir
y en las mañanas comunitarias
rafagas tibias yo se sentir.
Oh largas horas de tedio y duelo
cuando este suelo quereis dejar.
Oh largas horas que bochornosas
en tristes cosas me haceis pensar.
En las callejas de los potreros
hatos enteros se ven pasar
y en las orillas del lago hondoso
agua y reposo van a buscar.
Oh largas horas de tedio y duelo
cuando este suelo quereis dejar.
Oh largas horas que bochornosas
en tristes cosas me haceis pensar.
"Chico Ortiz"

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Campesinos de periferia

4 lugares en la periferia de Managua. 4 historias de lucha y supervivencia. 4 comunidades campesinas.

Chagüite
En las afueras de Managua, muy cerca del lago con el mismo nombre, puedes encontrar un camino, entre otros, que te acaba llevando a la comunidad de Chagüite. Sabrás que estás allí cuando a ambos lados de ese camino empiecen a aparecer casas contruídas con zinc. Allí se encuentran 45 familias con un drama a sus espaldas que se nota en sus rostros. Este año las lluvias arreciaron en exceso y el lugar donde estaban sus verdaderas casas quedó inundado por la crecida del lago. Tuvieron que salir y asentarse apenas un kilómetro más allá, montando ese pequeño poblado que parece un inmenso tejado. Nos cuentan su problema, demasiado complejo y con difícil solución.

Chagüite


El gobierno, tras el desalojo forzoso de sus casas, les ofreció un albergue donde esperar la solución. Pero, ¿qué hacer con sus animales? Meter chanchos, reses y cabras en la ciudad no parece algo viable. Dejarlas sin vigilancia es peor incluso que malvenderlas a un bajo precio. Entonces se decidió darles una casa de entre las que el gobierno construye ahora con fondos del ALBA para aquellas personas que mas lo necesitan, en un terreno cedido por la Universidad. Pero, de nuevo, ¿qué hacer con sus animales? ¿Qué hacer dejando su forma de vida y subsistencia? ¿De qué comer? ¿Buscar un trabajo en cualquier zona franca y regalar su fuerza de trabajo? Entonces aparece su propuesta. "Queremos comprar un terreno que hay aquí al lado, el problema es que nos cobran demasiado, ni siquiera sacaríamos con nuestra producción para pagarlo. Podríamos hacerlo con un pequeño préstamo de un banco o del gobierno". Parece una solución más sencilla, con la que no tendrían que renunciar a su forma de vida, ni dejar el lugar donde nacieron, donde han vivido durante toda su vida y donde descansan sus muertos. Pero aparece de nuevo un problema. ¿Y si el lago crece de nuevo y llega a cubrir esas tierras que están apenas a tiro de piedra de su casa? ¿Volver de nuevo a la situación actual? ¿Pan para hoy, hambre para mañana?

Mientras llega una solución viable, la vida sigue en Chagüite, en ese poblado-tejado donde 45 familias esperan una solución que dignifique su día a día.


El Acetuno

Las 40 socias de la cooperativa "Divino Niño" viven en El Acetuno. La organización de esta comunidad se basa en la buena gestión de estas 40 mujeres. Con ayudas como el Bono Patio o el Bono Semillas y con su trabajo diario han conseguido reunir, incluso, un fondo de varios miles de córdobas para ayudar a aquellos que lo necesiten o para invertir en nuevos proyectos. Nos cuentan que han recibido fondos de países como China, Taiwan, Suecia o España. Incluso tienen un proyecto de alfabetización, donde ahora aprender a leer y escribir 25 alfabetizandos. Con ayuda del MINED y el apoyo de las cartillas "Yo sí puedo", siguen su pequeña lucha contra el analfabetismo.

La Curva

"Solo el pueblo salva al pueblo" nos sentencia el representante del Consejo de Poder Ciudadano de La Curva. En esta comunidad conviven hasta 700 familias, que cansadas de que no llegara una solución a su problema, decidieron ponerse manos a la obra. La escuela que tienen asignada se encuentra a 2 kilómetros de la comunidad. En una población con casi el 90% de desempleados, destinar dinero para un autobus escolar  El gobierno no puso solución a este problema. Así empezó a construirse la escuela en un terreno que tienen a la entrada de la comunidad. Ahora solo falta dar los últimos retoques y esperar a que el gobierno les asigne un profesorado. Mientras tanto, la educación no ve muros. Actualmente, hasta 34 pobladores reciben clases a través del método "Yo sí puedo". Una abuela y su nieto me sonríen mientras me cuentan como aprenden a leer y escribir juntos.

Las Curvas


La Montañita

En La Montañita nos reciben veinte personas, en la iglesia bautista, que sirve también como escuela y lugar de actos públicos. A pesar de tener una gran extensión de terreno, los habitantes de la comunidad nos expresan sus problemas a la hora de conseguir levantar su producción. Se encuentran sobre una de las más grandes capas freáticas de toda Centroamérica, pero tienen falta de agua. No tienen título de propiedad, por lo que no pueden pedir un crédito de ayuda para implementar la producción de sus cultivos. ¿Cómo pues, teniendo tierra y agua, nos expresan las grandes dificultades que tienen en su trabajo? Tenían una cooperativa hace años, que se dividió primero en dos, para acabar luego disolviéndose ambas. No tienen una organización, cada cual hace la guerra por su parte. El desarrollo tiene que partir en base a una mejora en educación y salud, pero sobre todo, cimentarse en la solidaridad entre individuos y colectivos...

La gritería

Hoy, día martes, vino a visitarnos al centro de Ticuantepe Omar Cabezas, Procurador de Derechos Humanos de la República de Nicaragua, lo que en España sería el Defensor del Pueblo. "El poderoso más malquerido dentro del círculo de poderosos". Nos orientó sobre como se conforma la Procuraduría, el origen del "Ombusman" (defensor de DDHH) y las diferentes funciones que tienen en dependiendo de los estados o regiones del mundo. Nos hizo una reseña histórica sobre el nacimiento de la Declaración de Derechos Humanos y como en 1999 aparece la figura del Procurador en Nicaragua. Después de un largo discurso en el que desarrolló la historia de violación de los DDHH por parte de Estados Unidos en toda América Latina, comenzó la rueda de preguntas. Hubo discusión en torno al derecho al aborto, un derecho que fue reconocido por los gobiernos neoliberales y que el FSLN derogó, pero que en la actualidad es practicado a toda aquella mujer que quiera y lo necesite. Antes de irse, Omar nos regaló varios ejemplares de su libro "La Montaña es algo más que una inmensa estepa verde", donde narra su vida como dirigente universitario y guerrillero, y que tuvo mucho éxito en la Nicaragua revolucionaria.

Omar Cabezas, procurador de Derechos Humanos de Nicaragua
Omar Cabezas, Procurador DDHH

Por la tarde estuve en una entrevista con el Secretario Ejecutivo de la Asociación de Educación Popular "Carlos Fonseca Amador"(AEPCFA), Emmanuel Urbina. Es la primera vez que tenía un contacto directo con alguien que me pudiera dar unas nociones más concretas sobre el tema de la alfabetización en Nicaragua, que es el tema sobre el que me centro a la hora de desarrollar mi artículo específico durante mi estancia aquí. Emmanuel me despejó cualquier duda que pudiera tener. No voy a explicar todo lo que nos contó, que fue mucho, mejor lo reservo para el artículo, que espero merezca la pena.

En la noche participamos de la cultura popular nicaragüense, puesto que ayer se festejaba "La Gritería", una fiesta en honor a la Inmaculada Concepción. Es una fiesta muy importante y muy celebrada. La fiesta no solo se restringe a este día, sino que ya hay celebraciones durante toda la semana. El origen de la fiesta es, como el de muchas celebraciones, incierta. Por un lado, está la celebración en la ciudad de León, que se remonta al siglo XVI, cuando erupcionó un volcán y no paró de soltar lava hasta que sacaron a la virgen en procesión. En esta ciudad se da la mayor Gritería de Nicaragua, que también se celebra en agosto en honor a la misma Virgen. Por otro lado, el origen en la ciudad de Granada viene de un hecho más místico. En el siglo XVIII, apareció una caja en el lago Cocibolpa que las lavanderas no consiguieron coger después de varios intentos. Llamaron a los franciscanos de la zona y éstos, al abrirla, descubrieron una imagen de la Inmaculada Concepción. Cuando cae la noche, comienza el rito, que consiste en ir cantando por cada uno de los altares que hay en algunas casas. Los dueños de las casas tienen que recibir a los invitados y darles diferentes presentes, desde fruta o caña de azúcar hasta nacatamales. Es todo un honor tener un altar en casa y, en cierta manera, una forma de prestigio social. Hay un gran repertorio de cantos durante toda la noche, por encima de los que se oye el grito "¿Quién causa tanta alegría? La Concepción de María". Pudimos comprobar lo profundamente religioso que es el pueblo nicaragüense. Quien me conoce sabe bien cuales son mis principios religiosos. Aun así, me resultó interesante la fiesta y la oportunidad de conocer a la Nicaragua festiva.

La Purisísima
La Purisísima