martes, 14 de diciembre de 2010

La Chureca

La Chureca es el vertedero más grande de toda Centroamérica. 42 hectáreas donde cada día mas de 1500 personas buscan entre la basura algo que les sirva para conseguir unos pesos. Allí mismo en el vertedero viven 260 familias.Todo un barrio que se lleva formando desde 1973, cuando después del terremoto se empezaron a depositar los escombros de la ciudad allí, justo a las orillas del lago Xolotlan. Imaginate cuanta basura puede producir una ciudad como Managua durante mas de 30 años. Un suelo de 40 metros de altura que solo es basura, montañas enteras. Imaginate como tiene que ser la situación de una persona para ir a vivir allí, como de desesperada para tener que trabajar "churequeando" entre la basura.

Pero La Chureca ya no es lo que era, al menos desde 2007. En ese año comenzó a gestarse un proyecto de cooperación desde la AECID, en la que el Gobierno español ha planteado, junto a la alcaldía de Managua, un futuro mucho más digno para esas personas y para el lugar. El vertedero ya está cerrado casi entero. Solo queda una parte donde aun trabaja la gente. Cuando lo visitamos, nos damos cuenta de lo difícil de estar allí. Llevan ganchos enormes con los que levantar la basura y encontrar algo que sirva. El olor es bastante profundo, mas fuerte debido a la quema de algunos montones de basura. Es imposible no estar con la boca y nariz tapadas.  A través de un sistema de sellado se han conseguido sacar los gases que produce la basura. Se ha comenzado la construcción de una urbanización para todos aquellos que viven en el vertedero, muy cerca de sus actuales casas. Está en el proyecto también la construcción de una escuela a la que puedan acudir todos los niños de la zona. Pero el proyecto más importante es la planta de reciclado de basura. En ella trabajaran todas aquellas personas que ahora lo hacen de una manera precaria en La Chureca.

Me recordó a la situación de la comunidad de Chagüite, pero en esta ocasión la solución ha sido mucho mas satisfactoria para casi todas las partes. No quedan conformes los intermediarios que malpagan el trabajo de estas personas. Seguramente, tampoco quedará conforme algún que otro reportero español, que no podrá volver a "churequear" entre las miserias humanas para conseguir buenas audiencias a causa de la difícil situación de algunas personas. Ahí se jodan.


La Chureca

Paraíso de paz

La isla de Ometepe es una de las maravillas del mundo, aunque no se encuentre entre las nuevas ocho que fueron elegidas hace apenas un año. Situada en el corazón del lago Cocibolca, es la única isla del mundo con dos volcanes (Concepción y Maderas), que se ven desde el puerto de Rivas, desde el que salimos en la mañana del viernes. Nos tocaba convivir durante tres días con una familia de la comunidad indígena de Urbaite.

El Concepción y el Maderas


Nada mas llegar a la isla nos dimos cuenta de que era especial con respecto al resto de Nicaragua. Supura alegría por todos sus poros. La comunidad de Urbaite nos lo demostró nada más llegar. Nos recibieron con bailes y fiesta en la casa comunal. Allí conocí a la que sería mi nueva familia por unos días. Francisco, "Chico", y Estela sería mis padres adoptivos.

"Chico" es una persona que a pesar de sus 65 años se mueve en el campo mejor que andando por el camino despejado. Eso le viene de sus tiempos como guerrillero en la montaña. "A veces es en lo limpio donde mas facil caemos". Tiene una conversación continua, no para de hablar y de contarme mientras que caminos en la noche a visitar a otros compañeros. Me cuenta trazos de su vida. Me enseña su espalda, donde tiene tres marcas de tiro, una de ellas ya casi en la nuca. "Me tuvieron que llevar a Bulgaria para que me curase. En ese viaje fue cuando conocí Europa". También vivió una época en Cuba. Tiene muchos amigos. Mientras visitamos la casa de uno de ellos, nos cuenta la historia de Chico Largo, una historia que ha pasado de generación en generación y que es parte de la cultura de este grupo indígena de Urbaite.  Es un defensor de los derechos de su pueblo como indígena, entre otras muchas cosas. Por la noche, ya en su casa, me comienza a leer unos artículos de la OEA. "Aprendí a leer en las trincheras. Desde entonces no he parado".

Al día siguiente voy junto a Marlon, uno de los hijos de Estela y "Chico", y el resto de compañeros a subir hasta el pico del volcán Maderas. Nos avisan que es duro, que podemos tardar hasta cuatro en la subida. Pero nos da igual y empezamos la subida. La verdad es que por momentos pensé que no llegaba. A partir del segundo kilómetro (y son cinco de subida) la cosa se pone complicada. Barro y piedras de continuo. Llegamos a la cima después de tres horas y media, de barro hasta las orejas y con alguna que otra caída. Luego la bajada, que fue igual de dura por el riesgo a despeñarnos.

Al llegar de nuevo a Urbaite no tengo tiempo ni de ducharme. "Chico" me dice que los acompañe a una reunión de Alcohólicos Anónimos, que organiza Marlon. Durante una hora escucho los testimonios de tres personas que por diferentes razones se vieron en una situación que tuvieron que cambiar radicalmente. Ya de vuelta en casa seguimos charlando y "Chico" se interesa en saber como es mi país, como van las cosas por allí. Le cuento un poco sobre todo. Me pregunta por el tema de ETA y me cuenta que tiene un amigo vasco. Nos acostamos temprano, porque nos habíamos levantado a las 4 de la mañana.

A la mañana siguiente seguimos charlando y visitando a todos sus amigos hasta la hora de la despedida. Mientras esperamos para comer, "Chico" me escribe un poema que me deja a cuadros. Nos juntamos en la casa del alcalde para hacer la evaluación y despedirnos el grupo entero. La experiencia de convivir en casas de nicaragüenses nos vuelve a dejar con un muy buen sabor de boca. Y con una promesa ante un árbol. Esperemos se cumplan todas.

Borja y sus padres de Urbaite



Del Ometepe sobre su cumbre
tan viva lumbre llegó a morir
y en las mañanas comunitarias
rafagas tibias yo se sentir.
Oh largas horas de tedio y duelo
cuando este suelo quereis dejar.
Oh largas horas que bochornosas
en tristes cosas me haceis pensar.
En las callejas de los potreros
hatos enteros se ven pasar
y en las orillas del lago hondoso
agua y reposo van a buscar.
Oh largas horas de tedio y duelo
cuando este suelo quereis dejar.
Oh largas horas que bochornosas
en tristes cosas me haceis pensar.
"Chico Ortiz"

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Campesinos de periferia

4 lugares en la periferia de Managua. 4 historias de lucha y supervivencia. 4 comunidades campesinas.

Chagüite
En las afueras de Managua, muy cerca del lago con el mismo nombre, puedes encontrar un camino, entre otros, que te acaba llevando a la comunidad de Chagüite. Sabrás que estás allí cuando a ambos lados de ese camino empiecen a aparecer casas contruídas con zinc. Allí se encuentran 45 familias con un drama a sus espaldas que se nota en sus rostros. Este año las lluvias arreciaron en exceso y el lugar donde estaban sus verdaderas casas quedó inundado por la crecida del lago. Tuvieron que salir y asentarse apenas un kilómetro más allá, montando ese pequeño poblado que parece un inmenso tejado. Nos cuentan su problema, demasiado complejo y con difícil solución.

Chagüite


El gobierno, tras el desalojo forzoso de sus casas, les ofreció un albergue donde esperar la solución. Pero, ¿qué hacer con sus animales? Meter chanchos, reses y cabras en la ciudad no parece algo viable. Dejarlas sin vigilancia es peor incluso que malvenderlas a un bajo precio. Entonces se decidió darles una casa de entre las que el gobierno construye ahora con fondos del ALBA para aquellas personas que mas lo necesitan, en un terreno cedido por la Universidad. Pero, de nuevo, ¿qué hacer con sus animales? ¿Qué hacer dejando su forma de vida y subsistencia? ¿De qué comer? ¿Buscar un trabajo en cualquier zona franca y regalar su fuerza de trabajo? Entonces aparece su propuesta. "Queremos comprar un terreno que hay aquí al lado, el problema es que nos cobran demasiado, ni siquiera sacaríamos con nuestra producción para pagarlo. Podríamos hacerlo con un pequeño préstamo de un banco o del gobierno". Parece una solución más sencilla, con la que no tendrían que renunciar a su forma de vida, ni dejar el lugar donde nacieron, donde han vivido durante toda su vida y donde descansan sus muertos. Pero aparece de nuevo un problema. ¿Y si el lago crece de nuevo y llega a cubrir esas tierras que están apenas a tiro de piedra de su casa? ¿Volver de nuevo a la situación actual? ¿Pan para hoy, hambre para mañana?

Mientras llega una solución viable, la vida sigue en Chagüite, en ese poblado-tejado donde 45 familias esperan una solución que dignifique su día a día.


El Acetuno

Las 40 socias de la cooperativa "Divino Niño" viven en El Acetuno. La organización de esta comunidad se basa en la buena gestión de estas 40 mujeres. Con ayudas como el Bono Patio o el Bono Semillas y con su trabajo diario han conseguido reunir, incluso, un fondo de varios miles de córdobas para ayudar a aquellos que lo necesiten o para invertir en nuevos proyectos. Nos cuentan que han recibido fondos de países como China, Taiwan, Suecia o España. Incluso tienen un proyecto de alfabetización, donde ahora aprender a leer y escribir 25 alfabetizandos. Con ayuda del MINED y el apoyo de las cartillas "Yo sí puedo", siguen su pequeña lucha contra el analfabetismo.

La Curva

"Solo el pueblo salva al pueblo" nos sentencia el representante del Consejo de Poder Ciudadano de La Curva. En esta comunidad conviven hasta 700 familias, que cansadas de que no llegara una solución a su problema, decidieron ponerse manos a la obra. La escuela que tienen asignada se encuentra a 2 kilómetros de la comunidad. En una población con casi el 90% de desempleados, destinar dinero para un autobus escolar  El gobierno no puso solución a este problema. Así empezó a construirse la escuela en un terreno que tienen a la entrada de la comunidad. Ahora solo falta dar los últimos retoques y esperar a que el gobierno les asigne un profesorado. Mientras tanto, la educación no ve muros. Actualmente, hasta 34 pobladores reciben clases a través del método "Yo sí puedo". Una abuela y su nieto me sonríen mientras me cuentan como aprenden a leer y escribir juntos.

Las Curvas


La Montañita

En La Montañita nos reciben veinte personas, en la iglesia bautista, que sirve también como escuela y lugar de actos públicos. A pesar de tener una gran extensión de terreno, los habitantes de la comunidad nos expresan sus problemas a la hora de conseguir levantar su producción. Se encuentran sobre una de las más grandes capas freáticas de toda Centroamérica, pero tienen falta de agua. No tienen título de propiedad, por lo que no pueden pedir un crédito de ayuda para implementar la producción de sus cultivos. ¿Cómo pues, teniendo tierra y agua, nos expresan las grandes dificultades que tienen en su trabajo? Tenían una cooperativa hace años, que se dividió primero en dos, para acabar luego disolviéndose ambas. No tienen una organización, cada cual hace la guerra por su parte. El desarrollo tiene que partir en base a una mejora en educación y salud, pero sobre todo, cimentarse en la solidaridad entre individuos y colectivos...

La gritería

Hoy, día martes, vino a visitarnos al centro de Ticuantepe Omar Cabezas, Procurador de Derechos Humanos de la República de Nicaragua, lo que en España sería el Defensor del Pueblo. "El poderoso más malquerido dentro del círculo de poderosos". Nos orientó sobre como se conforma la Procuraduría, el origen del "Ombusman" (defensor de DDHH) y las diferentes funciones que tienen en dependiendo de los estados o regiones del mundo. Nos hizo una reseña histórica sobre el nacimiento de la Declaración de Derechos Humanos y como en 1999 aparece la figura del Procurador en Nicaragua. Después de un largo discurso en el que desarrolló la historia de violación de los DDHH por parte de Estados Unidos en toda América Latina, comenzó la rueda de preguntas. Hubo discusión en torno al derecho al aborto, un derecho que fue reconocido por los gobiernos neoliberales y que el FSLN derogó, pero que en la actualidad es practicado a toda aquella mujer que quiera y lo necesite. Antes de irse, Omar nos regaló varios ejemplares de su libro "La Montaña es algo más que una inmensa estepa verde", donde narra su vida como dirigente universitario y guerrillero, y que tuvo mucho éxito en la Nicaragua revolucionaria.

Omar Cabezas, procurador de Derechos Humanos de Nicaragua
Omar Cabezas, Procurador DDHH

Por la tarde estuve en una entrevista con el Secretario Ejecutivo de la Asociación de Educación Popular "Carlos Fonseca Amador"(AEPCFA), Emmanuel Urbina. Es la primera vez que tenía un contacto directo con alguien que me pudiera dar unas nociones más concretas sobre el tema de la alfabetización en Nicaragua, que es el tema sobre el que me centro a la hora de desarrollar mi artículo específico durante mi estancia aquí. Emmanuel me despejó cualquier duda que pudiera tener. No voy a explicar todo lo que nos contó, que fue mucho, mejor lo reservo para el artículo, que espero merezca la pena.

En la noche participamos de la cultura popular nicaragüense, puesto que ayer se festejaba "La Gritería", una fiesta en honor a la Inmaculada Concepción. Es una fiesta muy importante y muy celebrada. La fiesta no solo se restringe a este día, sino que ya hay celebraciones durante toda la semana. El origen de la fiesta es, como el de muchas celebraciones, incierta. Por un lado, está la celebración en la ciudad de León, que se remonta al siglo XVI, cuando erupcionó un volcán y no paró de soltar lava hasta que sacaron a la virgen en procesión. En esta ciudad se da la mayor Gritería de Nicaragua, que también se celebra en agosto en honor a la misma Virgen. Por otro lado, el origen en la ciudad de Granada viene de un hecho más místico. En el siglo XVIII, apareció una caja en el lago Cocibolpa que las lavanderas no consiguieron coger después de varios intentos. Llamaron a los franciscanos de la zona y éstos, al abrirla, descubrieron una imagen de la Inmaculada Concepción. Cuando cae la noche, comienza el rito, que consiste en ir cantando por cada uno de los altares que hay en algunas casas. Los dueños de las casas tienen que recibir a los invitados y darles diferentes presentes, desde fruta o caña de azúcar hasta nacatamales. Es todo un honor tener un altar en casa y, en cierta manera, una forma de prestigio social. Hay un gran repertorio de cantos durante toda la noche, por encima de los que se oye el grito "¿Quién causa tanta alegría? La Concepción de María". Pudimos comprobar lo profundamente religioso que es el pueblo nicaragüense. Quien me conoce sabe bien cuales son mis principios religiosos. Aun así, me resultó interesante la fiesta y la oportunidad de conocer a la Nicaragua festiva.

La Purisísima
La Purisísima

lunes, 6 de diciembre de 2010

De predicar con el ejemplo y otras contrariedades

El día de hoy visitamos AMNLAE, una asociación que trabaja con mujeres desde el 79. A través de diferentes proyectos, buscan reducir las brechas de género para empoderar a las mujeres y beneficiar a adolescentes y niñas. Tienen 5 programas de actuación: la lucha contra la violencia de género, poder y liderazgo, autonomía económica y medio ambiente, salud integral y desarrollo integral de adolescentes y jóvenes. Dentro de estos programas, hay un proyecto financiado por la AEXCID, a través del proyecto IBERCOTEC. Este proyecto pretende crear lazos entre las mujeres líderes de diferentes comunidades a través de la utilización de las redes tecnológicas. Ahora mismo, con ellas trabajan Sara y Carmen, dos jóvenes extremeñas que llegaron a Nicaragua hace un mes y medio con el Programa de Jóvenes Cooperantes de la Junta de Extremadura.

Después pasamos a visitar la Comisaría de la Mujer y la Infancia, que es parte del Cuerpo Nacional de Policía. Esta comisaría trata de manera directa todos aquellos casos en los que hay un maltrato físico, sexual o psicológico hacia la mujer o la infancia. La verdad que la presentación me resultó bastante aburrida, pero ya se sabe, de una comisaría nunca se podrán sacar grandes cosas.
El día me dejo un sabor amargo. Viendo todos los proyectos que se trabajan en el país, como va a la cabeza en temas de violencia de género en Centroamérica, siendo un espejo donde se miran muchos países, la inmersión económica que se hace en estos proyectos... ¿cómo es posible que sobre el presidente haya una sentencia firme que desestime un supuesto caso de abuso sexual sobre su hijastra y que ésta sea por prescripción del delito, sin que se busque si este delito fue o no cierto? Siempre me dijeron que había que predicar con el ejemplo. Los altos cargos y la clase política nicaragüense debería tomarlo como lema.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Terrabona

Marta tiene un discurso coherente, como creo que ha sido y es toda su vida. De camino a las parcelas donde trabajan mujeres de la FEMUPROCAN (Federación Agropecuaria de Cooperativas de Mujeres del Campo de Nicaragua) no decae su parlamento, mientras conduce su furgoneta por caminos realmente difíciles. "¿Qué prefieren, ventanas bajadas o aire acondicionado?. Yo ventanas bajadas, que así podemos fumar."
Marta tiene muchos proyectos. Nos dice que mañana domingo, tiene que ir a varias comunidades para ver como se trabaja. No descansa, probablemente porque desde pequeña ha trabajado el campo. A los 17 entra al Frente, en pleno fervor revolucionario. "A mí la revolución me encantaba". Se alfabetiza y toma conciencia de la importancia de la educación, sobre todo para el campesino. Años después conseguirá su título de Técnica Agrícola y toda su labor se dedicará a desentrañar formas innovadoras para implementar el trabajo agrario, desde diferentes planteamientos. Nos reconoce los fallos de la revolución, pero nos asegura que fue buena, simplemente hubo fallos que hay que combatir. Del 1996 al 2001 fue diputada en la Asamblea, en la Bancada del FSLN. Tiene buenas palabras también para sus adversarios políticos. "La Violeta trajo la paz al país, que era lo que necesitábamos en esos momentos".Trabajó duro para ayudar al desarrollo del campo. Cuando todo comenzó a ir de nuevo bien en el partido, volvió al campo, al trabajo al pie del cañón, a la realidad del campesinado. "Los políticos mandan asesores, no saben que pasa, no lo ven con sus propios ojos. Se necesitan proyectos a largo plazo, no coyunturales". Así decidió poner en marcha un proyecto de reactivación de la tierra en la región de Terrabona. En un lugar con terreno duro, sin lluvias apenas, con 37º/39º durante casi todo el año, Marta puso todos sus esfuerzos. Movió cielo y tierra y bajo tierra encontró agua. Mucha. Se comenzaron a hacer pozos y a recuperar tierras. Poco a poco, los campesinos de estas tierras tuvieron cultivos ricos y bien regados. La migración a la que estaba sometida esta región empieza a descender poco a poco y en la tierra donde nadie hace 10 años pensara que podría sacar apenas un saco de tierra, hoy la diversificación de cultivos nos muestra unos campos llenos de tomate, pepinos, chiles, trigo o maíz. Las mujeres trabajan en cooperativas que no dejan de producir también diferentes proyectos, agrarios y educativos. Hasta 100 cooperativas están unidas en FEMUPROCAN.
Terrabona es un ejemplo de lo que durante años fue el campesinado. Tierra seca, de la que se pensaba que no podría sacarse apenas un saco de arena. Pero hubo un momento en que eso cambio y personas como Marta apostaron por los campesinos. La alfabetización reactivó el campesinado, sacó lo mejor que se podía de ellos y los convirtió, al igual que Marta en Terrabona, en mujeres y hombres fértiles, en los que poco a poco, comienzan a nacer brotes de esperanza. "La pobreza es solo una concepción: te dicen que eres pobre, que tienes que ser dependiente, y te agachan para abajo. Nosotros somos desarrollados porque aún vivimos con un poco de la naturaleza que nos han dejado".

Doña Marta, Cooperativa Femuprocam (Terrabona)

jueves, 2 de diciembre de 2010

Y David fue Goliath

Esta mañana recibimos la visita del Embajador de Palestina en Nicaragua, Mohammad Saadat. Su conferencia no fue extensa. Nos señaló las principales ideas acerca de la invasión y genocidio de Israel en Palestina (dejemos de llamarle conflicto palestino-israelí: a las cosas por su nombre). Visionamos tres pequeños documentales sobre la historia de injusticia más reciente y la impunidad con la que el estado sionista ha escapado de todos sus asesinatos. No quiero extenderme hoy. Simplemente una reflexión que nos dejó. En los vídeos había imágenes duras, muy duras. Mohammad lo dejó claro. El asesino comete crímenes atroces y si no los miramos quedarán olvidados. Miremos entonces.



miércoles, 1 de diciembre de 2010

La tumba del guerrillero


Coyotepe es una fortaleza del año 1893, construida por el presidente Zelaya en un alto cercano a Masaya. Con la llegada de Somoza padre al gobierno nicaragüense se convierte en cárcel desde 1937 hasta 1964, año en que se la cede a los Boys Scouts. En 1975 y ya gobernando Somoza hijo vuelve a ser una cárcel, esta vez para presos políticos, guerrilleros principalmente, que se empezaban a oponer a la dictadura. Durante la Revolución, miles de sandinistas fueron torturados y asesinados entre sus paredes, maltratados en celdas de castigo, hacinados en pequeños espacios donde apenas tenían un agujero para realizar sus necesidades, ahorcados en grandes banquetes donde eran la diversión para hijosdeputa sin escrúpulos, violentados, deshumanizados, despojados de su dignidad como seres humanos. En el 79 triunfan los sandinistas y pasa a ser prisión, esta vez para los torturadores y con mejores condiciones, hasta que en 1983, la ONU pide al Gobierno revolucionario que la cierre por vulneración de los Derechos Humanos, la misma ONU que cerró los ojos ante las torturas de la época somocista. Se convierte la fortaleza así en testimonio histórico de los maltratos sufridos por el pueblo nicaragüense durante tantos años de dictadura.


Luego llegan los gringos, los de las grandes producciones, y desde el programa “Ghosthunters” vienen a buscar esos gritos de tortura y dolor que según las leyendas aún se esconden entre los barrotes y paredes de las celdas, para convertirlos en audiencia y recreo de crédulos idiotas. Pero ahí ya no hay nadie que vulnere los Derechos Humanos ni la dignidad de nadie. Ya se sabe, los muertos no tienen palabra cuando es el espectáculo el que habla. 


martes, 30 de noviembre de 2010

Primeros días en Managua


Bueno, pues después de pasar una semana lejos del centro de Ticuantepe, esta nueva semana en Nicaragua empezó mas tranquila físicamente, pero parece que vamos a tener que hacer un esfuerzo mental mas importante. Vamos a estar en Managua durante toda la semana, visitando diferentes instituciones. Ayer, para comenzar, estuvimos durante toda la semana en la Procuraduría de Derechos Humanos de Nicaragua, lo que en España viene a ser el Defensor del Pueblo. Allí nos enseñaron como desde 1999 esta institución vela para que el Estado cumpla con los principales derechos de las y los nicaragüenses. Nos explicaron como es el funcionamiento de la Procuraduría. Aunque no pudimos charlar con el actual procurador Omar Cabezas, si que tuvimos dos conferencias bastante interesantes sobre los derechos de la mujer y la diversidad sexual. Me quedo con el relato de la Procuradora de Diversidad Sexual, como luchando desde hace tiempo porque se respeten sus derechos, ha conseguido llegar hace un año a ser la primera Procuradora de este tipo en toda América Latina.

Hoy (ya hablo en presente, por fin conseguí poner al día el blog), hemos tenido un día mas intenso que ayer. Hemos estado en la Asamblea Nacional de Nicaragua. Personalmente, no es un lugar que me resultara muy agradable visitar. Además, tenía algunos dólares en la cartera, y ya se sabe cuando se trata con esta gente... Bromas a parte, se portaron bastante bien con nosotros. Nos reunimos con cuatro diputados. El mas cercano de todos fue Edwin Castro, del FSLN, que nos contó la estructura y el funcionamiento de la Asamblea. Llegamos en un día importante, se votaban los presupuesto generales del Estado. También charlamos con dos de las diputadas mas jóvenes, también del FSLN, Xochilt Ocampo y Jenny Martínez, y con José Ballais Arena, del PLC. Luego entramos en el hemiciclo, donde en medio de la votación, pararon para hacer mención “al grupo de 15 jóvenes extremeños que nos visitan en el día de hoy”. Paseamos también por la avenida Sandino, donde había exposiciones sobre Rubén Darío, Benjamín Zeledón y el propio Sandino (impresionante la foto agarrado a Somoza). De él y del FSLN ya escribiré una entrada aparte, al igual que de Managua, una ciudad cuanto menos curiosa.

En la tarde visitamos un Centro de Salud, donde los compañeros que trabajan sobre este tema pudieron conversar y conocer de cerca la realidad de estos centros. También estuvimos en la UNAM, conversando con jóvenes de la UNEN, la asociación de los jóvenes universitarios. Nos mostraron unos vídeos sobre las diferentes luchas que se han llevado a cabo desde la universidad y como han sido un verdadero motor para la Revolución en todo momento.

Mañana nos toca visitar el volcán y la ciudad de Masaya. Me voy a descansar. Salú y alegría!

El ejemplo de Corina


El viernes por la noche llegamos a Miraflor, a “La Soñada”, la cabaña donde Doña Corina recibe a todo aquel que quiera visitarle. No nos acompaña el buen tiempo, pero el lugar tiene algo que atrapa que descubrimos en la mañana del sábado. Ahí es cuando Doña Corina se suelta y nos va contando algunos trocitos de su vida, su dura vida. Por momentos se emociona, pero enlaza unas anécdotas con otras y nos engancha a su relato. El continuo maltrato por parte de una sociedad patriarcal despiadada, su dura infancia, su casamiento para escapar y luego volver a marcharse de casa, muy a pesar de su marido y salir a alfabetizar “recibí un diploma como una de las mejores alfabetizadoras de Estelí.”. Conseguir acabar su carrera junto a uno de sus hijos, enseñar a leer a su madre. Una vida ligada a la educación y a la lucha por las mujeres. “Queríamos meterle a la gente que tenía que leer”. Su ejemplo es pura solidaridad, sentía que tenía ser libre y el ayudar a aprender a los demás y las ansías por conocer mundo fueron las que le empujaron. Y luego la lucha guerrillera, el hacerse respetar entre las trincheras. El fin de la guerra, las contradicciones del FSLN, “no es fácil estar arriba, pues cuando la jodes se nota mucho más”. Corina tiene mucho que contar y escucharla es fácil, hipnotiza con su conversación. La revolucionaria, la bandolera, la comevacas. Ahora trabaja con las mujeres en diferentes proyectos,(también con los hombres, “siempre al lado de los hombres, no para palmearles la espalda, sino para jalarles las riendas”) desde la iglesia popular, la de base, sin olvidar su cooperativa. Corina es el ejemplo de muchas mujeres nicaragüenses que no solo hicieron la revolución sandinista, sino que también empezaron la revolución por la equidad de género. Y ahí anda luchando todavía, desde su trinchera soñada.


lunes, 29 de noviembre de 2010

El cambio soy yo


Visitamos también la “La Labranza Nº2”, una comunidad ubicada cerca de Palacagüina. Es conocida principalmente por ser un reducto de las semillas criollas, autóctonas de la zona, que dan un rendimiento máximo dentro del terreno. Un respeto total por el medio ambiente. Una resistencia dura frente a la invasión de las semillas transgénicas. Una posición fija, radicalmente enfrentada con la posición falsamente bienintencionada de industrias como Monsanto. Conocemos sus terrenos, las dificultades que se encuentran al trabajar en terrenos tan duros de alta montaña. Allí siguen trabajando la tierra como sus abuelos y sus padres, con ese conocimiento que heredaron de sus abuelos y sus padres. Descubrimos lo cansado de subir hasta el cultivo, difícilmente comunicados que se encuentran. Pero en la La Labranza son felices. Nos lo enseñan cantándonos su canciones y recibiéndonos con una comida en la que no faltan alimentos. Y entre esas canciones, los versos de Rosendo y la canción a su parcela: “hablan del cambio climático, pero el cambio soy yo”.

Cantagallo


Así es que un día cualquiera, muy contrariamente a lo que pensabas, descubres que el café es blanco y empiezas a abrir un poco más los ojos.

En San Jerónimo, cerca de la sierra de Cantagallo, el gallo canta demasiado temprano, a eso de las cuatro de la mañana. “Tatín” viene a despertarme, aunque ya llevara un par de horas esperándole. Anoche me recibió en su casa, una humilde y pequeña casa en una humilde y pequeña comunidad de campesinos que se dedican, básicamente, al cultivo de frijol y café. Estamos aquí para conocer como es la vida de estas personas, como trabajan sus cultivos de café y como de duro es sacar adelante la producción.

Un café y al trabajo. Pasamos antes por casa de su madre, donde me enseña los frutos del café. Ahí me desenmaraña todo el lento proceso de producción: selección de la semilla, preparación del terreno, plantación, transplante, espera, el “chapeo” de las malezas, espera y más espera... luego la recogida del fruto, un fruto rojo del que salen dos granitos blancos de café al que hay que quitar la “musila”, se fermenta durante un día, se seca, de ahí viaja a la cooperativa, que almacenará todos los granos de café en un silo. Entonces comienza el viaje de los granos de café, el proceso de selección de los mejores granos, el secado, la cata, el empaque... Para. ¿Todo esto solo por una taza de café? 

Pero hoy toca recoger frijoles, que ya están listos, esperando en su vainas a que la mano del hombre los ponga a secar al sol de la sierra. Y durante la mañana mucha conversación, que ya había empezado viendo amanecer desde el patio de su casa. Tatín me cuenta que estuvo en el Frente durante la guerra, en aquella montaña del fondo, “los somocistas eran la basura en la comida, se metieron muy dentro, así que teníamos que ir a botar la basura”. Un intercambio de preguntas continuo, como es la vida en España, que tan lejos está. Me habla de Dios. Me cuenta como es su vida durante todo el año, qué problemas enfrenta la cooperativa, cuanto trabajo hay en el campo y que duro es trabajarlo. Pero siempre sonriente. Igual que sus cuatro hijos, Jamelik, Edwin, Kenia y Leonel, su mujer Elsa, que me cuenta todo lo que están luchando las mujeres de la cooperativa para sacar adelante sus gallinas con el bono productivo. En todo momento sonrientes y dispuestos a la conversación. Los nicaragüenses tienen un continuo diálogo, aún no han perdido esas formas comunitarias, esa enriquecedora relación cercana con el vecino.

Cada uno de nosotros trabajó y conoció a una familia. Todos tuvimos la misma experiencia intensa, cada cual se llevo mucho de sus familiares. Conocimos la Nicaragua que trabaja dignamente y que vive humildemente, la base donde se cimenta este país que poco a poco va levantándose de años muy duros, que mucho necesita si, pero que el doble ofrece a quién se para a escucharle. Nos comentaban que tardaremos en asimilar todo lo que hemos vivido estos días, a lo mejor no en un mes, ni siquiera en pocos años. Pero siempre esta experiencia estará ahí. Nunca olvidaremos a estas mujeres y hombres que por dos días nos abrieron la puerta de su casa y que nos trataron como a su propia familia.

Y así nos venden humo


Imagínate dos señores fumando puros. Uno de ellos, rubio o moreno, da igual, estadounidense, de clase media, con una vida acomodada a un sistema de consumo que le permite darse pequeños placeres en su vida. Uno de esos placeres es un puro de la Drew State Company, un Acid Nº 9, con sabor, textura, color y forma de esa que tanto gustan a estos señores tan sabidos en puros y demás saberes inservibles. 8 dólares de su gran bolsillo lleno de dólares. El pequeño placer de matarse lentamente.

Ahora imagínese al otro hombre. Un nicaragüense al que solo le cuesta ese mismo puro 22 centavos de dólar. Cualquiera podría ver en esto una ventaja para el "nica", pero la realidad está muy lejos de esta idea. Este hombre humilde, buscando un trabajo de donde sacar algo de dinero para subsistir, encuentra la fábrica Drew State Company. Allí su trabajo consiste en liar puros, Acid nº 9. Le pagan en base a su producción, pero puede darse el placer de fumar uno de esos puros. El puro le cuesta 22 centavos porque es lo que le pagan por cada uno de los que lía, aliñado este placer además con otros como trabajar hasta 12 horas diarias, tener una salud privada pagada para resolver los problemas que le afecten en el tratamiento de sustancias tóxicas añadidas a los puros o no contar con un sindicato que defienda sus derechos como trabajador.

El maravilloso mundo de las zonas francas y la globalización desigual. El negocio de la compañía que se lleva sus verdes con la fantástica exportación/explotación de la venta de veneno gourmet para consumo humano.


Micropíldoras


La Fábrica del Conocimiento de Estelí es uno de entre tantas ideas dentro del proyecto IBERCOTEC, que desde la financiación de la AECID intenta facilitar que el conocimiento llegue a todas las personas, independientemente de su condición social, siempre apoyándose en las nuevas tecnologías como base para el desarrollo. Allí nos reunimos con los jóvenes que participan del proyecto, que nos explicaron cuál es su función y en que proyectos están trabajando. Nos explicaron que son las “micropíldoras”, pequeñas series de vídeos de un minuto, que de manera clara y concisa intentan exponer una serie de conocimientos con la combinación de diferentes medios (expresión gestual, dibujos, palabras), en menos de un minuto. Hay diferentes proyectos en marcha: de salud, educación, cultura... Creo que es un proyecto bastante interesante y que puede servir de mucha ayuda para muchos pueblos de este país. Para muestra un botón: qué son los residuos

Actualización de entradas

Hemos estado toda la semana lejos del centro de Ticuantepe, hemos visitado muchos lugares y conocido muchas personas. Voy a ir poco a poco agregando entradas para ir poniendo al día el blog, que ha cogido algo de polvo.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Yo vivo si tu vives

Sigue nuestro viaje por este país que cada día nos descubre nuevas caras y paisajes. Hoy nos quedamos cerquita del centro de formación de Ticuantepe, nuestra base central. En la mañana conocimos a los profesores Isabel Benavide y Manuel Moncada, ambos de la UNAM. Isabel nos enseñó la geografía nicaragüense, como ésta influyó en el desarrollo histórico del país y nos planteó los principales problemas medioambientales y las posibles soluciones y esperanzas de futuro. Manuel nos dió una clase de rabia y de historia, con su peculiar punto de vista: abiertamente izquierdoso y orgullosamente radical. Los gobernantes gringos fueron su diana. Nos dejó una conclusión importante: este sistema que se sostiene con el "yo vivo si tu mueres" tiene que terminar para dar paso al "yo vivo si tu vives". Ha sido un placer poder escuchar a estos dos profesionales de la educación hablarnos con tanto amor de su tierra.


En la tarde viajamos a unas comunidades cercanas a Ticuantepe. Conocimos a Doña Carmen, una mujer valiente y luchadora, que nos demostró como con trabajo, sacrificio y cooperación con el resto, de lo poquito que se tenga se puede hacer un bastante. Mujer comprometida con el FSLN, Doña Carmen recibe ayudas en forma de bonos. Su historia me recordó al cuento de la lechera. Pero una lechera que en vez de pensar en aquello que iba a conseguir, se propuso conseguirlo. Con el chanchito que le dieron compró una vaca, esa vaca tuvo un ternero. Aguantó y la unió a otro par de ellas que tenía. Así consiguió poder sacar ingresos de la leche de estas vacas. También vende huevos de las gallinas que recibió del bono, que son posibles gracias en parte a ayuda de cooperación española. Nos mostró sus animales y su terreno de piñas, con un paisaje de fondo bastante envidiable. Luego seguimos nuestro paseo por la comunidad y conocimos a Don Juliano, representante político de su comunidad. Nos recibió amablemente y nos contó lo provechoso que fueron para él las ayudas recibidas del gobierno. Nos presentó a tres mujeres más de entre tantas que reciben apoyo para sacar adelante sus cultivos de piña en la zona.


Para acabar el día, visitamos ya casi de noche la reserva "Chocoyero El Brujo". Los "chocoyos" son los llamados loros verdes o annapurnis. Debido a la falta de luz en la zona y al mal tiempo apenás vimos una bandada de ellos, pero creo que el paseo por los senderos de esta reserva y a esa hora ayuda y bastante, a reflexionar sobre todas las vivencias que el día nos regaló.


Mañana nos marchamos de Ticuantepe hasta el domingo. Entre otras cosas, viajaremos hasta una comunidad de campesinos cafeteros. Dudo mucho que dispongamos de internet, así que me despido hasta el domingo. Salú y alegría!

domingo, 21 de noviembre de 2010

Las dos caras del lago


Es difícil aguantar en la cama más allá de las 5 de la mañana cuando hay esa luz entrando por la ventana y un país entero por descubrir y unas ganas de conocer todo aquello que tiene que contarte. Unos huevos rancheros, gallopinto y en marcha, que el día es corto cuando hay tanta ansia por vivirlo.

El Mombacho es un volcán que tiene en su cráter uno de los pocos bosques nebulosos que se pueden ver en el mundo. Con una niebla que no nos dejaba casi ver más allá de nuestros pasos hemos conocido las peculiaridades de fauna y flora, entre ellas un perezoso y un perezosito, con suerte de encontrarlos despiertos en plena mañana, a ellos que duermen 18 horas. Nicaragua se muestra a esa altura como un país verde que sabe conservar todo lo bueno que tiene de una manera sorprendente. Un país lleno de vida, alegre a pesar de lo triste de lo nublado del día.

Pero todo lo que sube tiene que bajar, como dice el dicho, y bajamos. A las isletas llegamos pasando por Granada (una bonita ciudad colonial que visitanos ya en la noche), recorriendo apenas cinco kilómetros de carretera muy transitada. Son pequeñas (lo justo para una casa), distantes algunas, otras casi besándose. Están a los pies del Mombacho, volcán que un día expulsó esas rocas hasta el lago igual que fueron expulsados de esas mismas islas sus legítimos pobladores. Un paraíso como este no puede ser para los pobres. Nos cuenta el profesor Alfredo, como la oligarquía, las grandes familias del país, con el triunfo de Somoza, se dieron cuenta que un lugar tan bonito y cálido y lleno de vida tenía que ser para ellos. Así que decidieron presionar y a golpe de talonario sacaron a las familias de esas islitas que eran lo poco que tenían, su medio de subsistencia. Aún hoy algunas resisten. Un lago rico en pescado puede dar de comer a muchas familias. Pero ahí están las otras, las menos, las de arriba. El lago Cocibolga pasó de ser un lugar habitado por personas que intentaban ganarse la vida con lo que les ofrecía sus aguas, a residencia secundaria de grandes empresarios. Ahora hay un contraste enorme en muchas islas. Puedes ver un chalé enorme con su jardín y separado, a un lado pero en el mismo terreno, una casa pequeña, de una sola habitación, fabricada con palés y tejas recicladas. Es la del trabajador que cuida durante la semana la casa del señor. Son las dos formas de vida que se encuentran en el lago. Las dos formas de vida que creo que vamos a encontrar enfrentadas en el país más de una vez durante nuestra estancia.Son las que casi se tocan en la foto. El padre de familia humilde remando en su pequeña barca con su mujer y sus dos niños pequeños. El joven despreocupado que se divierte haciendo skisurf. Las dos caras del lago.

Primer día en Nicaragua

Después de casi 50 horas hemos llegado al centro de formación de Ticuantepe, donde nos recibieron de la mejor manera posible. Llevamos tan solo horas aqui, pero los nicas ya nos demostraron lo buen anfitriones y hospitalarios que son.
Os cuento un poco como fue el viaje. Salimos desde Madrid, después de estar un buen rato en la T4, esperando para un vuelo que nos parecía demasiado lejano, pero que al final llegó. Volamos hasta San José de Costa Rica durante 12 largas horas. Descansamos la noche del viernes en un hotel en el centro y cogimos fuerzas para seguir en autobus hasta Ticuantepe, otras 10 horitas de camino, está vez mucho mas animadas, pues fuimos viendo todo lo que la panamericana nos dejaba ver. Ya en la noche (temprana, anochece a las 6) llegamos al centro donde nos recibieron los trabajadores con mariachis, buena comida y un traguito de flor de caña.
Es poco el tiempo que pasó desde que llegamos a Nicaragua, apenas horas, pero podemos ir viendo contrastes y diferencias tanto con nuestro país como con su vecino del sur. Por ejemplo, según cruzamos la frontera entre ambos países, el número de ganado que veíamos iba creciendo exponencialmente a medida que descendía el número de coches que circulaban por la carretera.
De momento no puedo seguir contando mucho mas. Hoy que es el primer día que pasamos en el país intentaré hacer una etnrada más larga con todo lo que veamos, esta noche.  De momento vamos a ver que se nos presenta hoy. Perdonad las formas pero tengo que retomar esto de ir escribiendo el día a día. Que tengais buen fin de fin de semana. Un abrazo a todxs.

sábado, 23 de octubre de 2010

Primer fin de semana de formación



Este fin de semana hemos comenzado a la formación para el viaje a Nicaragua. Estamos empezando a formarnos en todo lo relacionado a redes sociales, para poder comunicar desde allí todas nuestras vivencias y experiencias. El grupo está ilusionado con el viaje y todos tenemos muchas ganas de marcharnos.