Sigue nuestro viaje por este país que cada día nos descubre nuevas caras y paisajes. Hoy nos quedamos cerquita del centro de formación de Ticuantepe, nuestra base central. En la mañana conocimos a los profesores Isabel Benavide y Manuel Moncada, ambos de la UNAM. Isabel nos enseñó la geografía nicaragüense, como ésta influyó en el desarrollo histórico del país y nos planteó los principales problemas medioambientales y las posibles soluciones y esperanzas de futuro. Manuel nos dió una clase de rabia y de historia, con su peculiar punto de vista: abiertamente izquierdoso y orgullosamente radical. Los gobernantes gringos fueron su diana. Nos dejó una conclusión importante: este sistema que se sostiene con el "yo vivo si tu mueres" tiene que terminar para dar paso al "yo vivo si tu vives". Ha sido un placer poder escuchar a estos dos profesionales de la educación hablarnos con tanto amor de su tierra.
En la tarde viajamos a unas comunidades cercanas a Ticuantepe. Conocimos a Doña Carmen, una mujer valiente y luchadora, que nos demostró como con trabajo, sacrificio y cooperación con el resto, de lo poquito que se tenga se puede hacer un bastante. Mujer comprometida con el FSLN, Doña Carmen recibe ayudas en forma de bonos. Su historia me recordó al cuento de la lechera. Pero una lechera que en vez de pensar en aquello que iba a conseguir, se propuso conseguirlo. Con el chanchito que le dieron compró una vaca, esa vaca tuvo un ternero. Aguantó y la unió a otro par de ellas que tenía. Así consiguió poder sacar ingresos de la leche de estas vacas. También vende huevos de las gallinas que recibió del bono, que son posibles gracias en parte a ayuda de cooperación española. Nos mostró sus animales y su terreno de piñas, con un paisaje de fondo bastante envidiable. Luego seguimos nuestro paseo por la comunidad y conocimos a Don Juliano, representante político de su comunidad. Nos recibió amablemente y nos contó lo provechoso que fueron para él las ayudas recibidas del gobierno. Nos presentó a tres mujeres más de entre tantas que reciben apoyo para sacar adelante sus cultivos de piña en la zona.
Para acabar el día, visitamos ya casi de noche la reserva "Chocoyero El Brujo". Los "chocoyos" son los llamados loros verdes o annapurnis. Debido a la falta de luz en la zona y al mal tiempo apenás vimos una bandada de ellos, pero creo que el paseo por los senderos de esta reserva y a esa hora ayuda y bastante, a reflexionar sobre todas las vivencias que el día nos regaló.
Mañana nos marchamos de Ticuantepe hasta el domingo. Entre otras cosas, viajaremos hasta una comunidad de campesinos cafeteros. Dudo mucho que dispongamos de internet, así que me despido hasta el domingo. Salú y alegría!
desde este lado del gran charco leo tus palabras con sana envidia. disfruta como tu sabes hacerlo.
ResponderEliminarDALE CAÑA A LA EDUCACIÓN, QUE SE QUE AMBOS CREEMOS EN SU FUERZA.
UN ABRAZO